¿Los ratones verdes de siempre?
- Por Luis Hernández Martínez*
- 3 jul 2017
- 2 Min. de lectura
No, querido lector. Aunque quisiera –y vaya que me gustaría escribir sobre el tema desde las perspectivas de los negocios y el derecho– no me referiré al papelón que hizo el grupo de jugadores de fútbol que una organización privada escogió para incorporarlos a un concepto llamado “Selección Nacional” y mandarlos a competir en un torneo organizado en Rusia. No. Luego me invitas un café y ahí, con gusto y desparpajo intelectual, lo comentamos.

Al preguntar “¿los ratones verdes de siempre?” busco una reflexión alrededor de las acciones que aún son un lastre para llevar a la sociedad mexicana hacia los primeros lugares de competitividad global. Juzga tú:
Cómo estaremos que en plena era de cambiar a las personas por robots, algunos empresarios mexicanos prefieren conservar su mano de obra barata porque resulta más caro robotizar su planta y/o procesos. ¿Gracias, generoso dueño de empresa?
Cómo estaremos que las instituciones de educación superior privadas (y por desgracia algunas públicas también ya) aplauden una y otra vez el concepto de cliente-matrícula durante los años que dure el universitario en la carrera, pero luego la universidad no se hace responsable del bajo salario o desempleo que enfrenten sus egresados. ¿Y el servicio postventa, dónde quedó? ¿No que eran clientes y debían medir todo el tiempo su grado de satisfacción?
Cómo estaremos que si una joven es violada en la Ciudad de México (debajo de un puente cercano a Taxqueña) y su violador muere en el forcejeo con el mismo cuchillo que utilizó para someter a la mujer (por más que luego se aclaren las cosas) la víctima pase a victimaria en cuestión de segundos. O que por “errores” en la investigación un pastor cristiano siga libre a pesar de violar sistemáticamente a una niña durante varios años (desde 2010) cuando ella tenía solo 13 años de edad.
Cómo estaremos que la sociedad mexicana sufre (padece) la falta de preparación técnica y ética de cientos de miles de abogados, pero la Secretaría de Educación Pública otorga los REVOE de tal manera que prácticamente surge una “escuela de derecho” a la semana desde 1991. Y cuando hablamos de la colegiación obligatoria, el fuego enemigo para combatirla surge de los mismos abogados (varios de ellos miembros de colegios y con cargos operativos en los mismos).Y atacan por lo oscurito con una prodigiosa doble moral que hasta al político más sinvergüenza le sacarían unas chapitas por la pena ajena.
Cómo estaremos que los "tribunales de las redes sociales" pesan más en el ánimo de los jefes de los juzgadores que una sentencia apegada a la ley. En fin, responde, querido lector, ¿los ratones verdes de siempre?
* El autor es abogado, periodista, administrador, youtuber y blogger. Abogado certificado por la Barra Mexicana, Colegio de Abogados (BMA) y miembro de la Comisión de Derecho Penal de la BMA. También es profesor de posgrados en Alta Dirección, Derecho, Gobierno y Políticas Públicas en la UNAM, EBC, UP, La Salle, HC Escuela de Negocios y Alta Dirección Jurídica.